Hemos gastado 2.341 € en comida y bebidas, que junto al diésel, se convierten en los dos gastos principales a los que hacer frente viviendo en la ruta. Comer bien es muy importante, nos encanta cocinar, desayunar rico y tomarnos nuestro tiempo, disfrutar de una botella de vino de vez en cuando al atardecer y ocasionalmente celebrar con unos mojitos los kilómetros recorridos y los que quedan por recorrer.
Comer en restaurantes y frecuentar bares es algo que para nada echamos de menos. Esto supone un gasto innecesario para nosotros. Obviamente hay países como Perú o Bolivia donde un menú; sopa, plato principal y refresco, puede costar entorno al 1,5€, por lo que bueno, ¿Quién puede negarse a eso?.
La mejor manera de ahorrar bastante dinero es comprar directamente la comida en mercados o supermercados y cocinarla nosotros mismos. Pescar, cuando se puede y hay suerte, también favorece el estómago y el bolsillo. Normalmente tratamos de cocinar con fuego, la comida sale bien rica y no se gasta nada de gas. Preparamos pucheros, pizzas y cualquier comida que puedas imaginar. En Sudamérica no encontramos mayor problema a la hora de cocinar con fuego.
En Europa estamos acostumbrados a ir al supermercado que normalmente es más económico que un pequeño negocio, pero aquí en América del Sur es todo lo contrario. De este modo también apoyamos al pequeño comercio, conocemos mucha gente local y probamos cosas que quizás de otro modo, nunca probaríamos.
Tenemos un amplio almacén y un frigorífico que nos permite almacenar bastante comida fresca.
Hola peregrantes…Tengo en mente con mi esposa e hija, dar la vuelta a Sudamerica desde Mar del Plata (Argentina) por el Pácifico (Chile, Perú, Colombia, Venezuela, todo Brasil por el Atlántico para regresar a Uruguay y Argentina.
Mi pregunta es: Que tal desde Ecuador, Colombia, Venezuela o Guyanas para transitar, seguridad?
Muchas gracias y los felicito por tan magnifico viaje qu hicieron.
Saludos
Eduardo, el transoceánico
Buenas Eduardo,
Que maravilla de viaje! Claro que si, a por ello!! Nosotros, en los 3 años que hemos viajado por el continente americano, nunca hemos sentido inseguridad. Es cierto, que en la zona caribeña de Colombia vayan atentos. Cuando nosotros quisimos ir a Venezuela no dejaban entrar vehículos extranjeros al país así que nos quedamos con las ganas de visitarlo. Nuestro mejor consejo: vayan con sus 6 sentidos a todos los lugares y cuando vuestra intuición os muestre algo que no cuadra, marchar a otro sitio 😉 ¡Esto no falla!
Un fuerte abrazo y esperamos noticias de su viaje.
Hola, Soy Diana Badillo de Colombia, quiero realizar un viaje desde mi país hasta argentina, pero tengo muchas dudas, no tanto de presupuesto sino de rutas, hay alguna manera en la cual ustedes me puedan compartir la ruta que ustedes realizaron si de casualidad la conservan todavía, les agradecería muchísimo. felicitaciones por su proyecto, con ganas de comprar el Ebook. gracias
Bienvenida Diana,
Que bien nos trató Colombia, tenemos ganas de volver a ese precioso país! No tenemos la ruta detallada en ningún lugar para enviarte, pero te puedo más o menos decir por aquí. Allá voy:
Llegamos a Uruguay y cruzamos a Argentina por el norte hasta la triple frontera con Brasil y Paraguay. Cruzamos Paraguay hasta la provincia de Formosa en Argentina. De ahí fuimos hasta Jujuy y luego la Ruta 40 hasta San Carlos de Bariloche que cogimos la Ruta 26 hasta la Ruta 3 que nos llevó a Tierra de Fuego. Visitamos Torres del Paine, entramos a Argentina de nuevo para ver Los Glaciares y cruzamos a Chile para enganchar la famosa Carrera Austral. Condujimos todo Chile hasta Perú, en Perú hicimos costa, selva y la coordillera blanca ¡Una pasada de país! Ecuador lo cruzamos por las montañas, no fuimos a la costa pero si a la selva y luego Colombia por la selva este del país, eje cafetero y el caribe. Esta es la ruta a grandes rasgos que hicimos por Sudamérica 🙂 Esperamos que te sirva de ayuda. Un fuerte abrazo y ánimo para emprender ese gran viaje!
Hola!
Gran artículo, quería preguntarles cómo hicieron para cruzar de Colombia a Panamá con la furgo.
Gracias de antemano, saludos
Hola Silvia,
La furgoneta viajo de Colombia a Panamá en un carguero y nosotros volamos. Hay un artículo detallado contando la información y nuestra experiencia sobre el envío, échale un vistazo y cualquier duda aquí estamos 🙂 Un abrazo!!
Hola chicos! Muchas gracias por compartir vuestra experiencia, nosotros vamos a hacer un viaje el año que viene por América del sur y centro america, y tenemos la gran duda de lo coche. Habíamos leído que lo más fácil era comprarlo en Chile, pero después de leeros es cierto que enviarlo desde Europa no sale nada mal. Mi pregunta es; ¿no hay problema de ningun tipo por ir con matrícula de un país europeo por toda América? ¿No tuvisteis que cambiar la matrícula?
Sois unos cracks!
¡Muchas gracias!
Hola ! 🙂
No hay ningún problema, la matrícula no tenéis que cambiarla en ningún país. En cada país tendréis un límite de permanencia tanto vosotros como vuestro coche.
Un abrazote
Me surgió la duda…¿como hacéis con la ITV?
Saludos
Hola! la ITV solo se puede pasar en el país de matriculación. Ningún otro lugar 🙂
Hola, estupenda web y buen artículo, pero tengo una pregunta:
indicáis el presupuesto por mes, y decís el consumo de gasolina, pero cuantos kilómetros soléis recorrer en un mes. Podeís indicar como organizais la ruta, si decidís entre o kms o entre destinos.
Un saludo y buen viaje.
Hola Marchoso,
Muchas gracias por visitar nuestra web 🙂 Los kilómetros que recorremos en un mes no son fijos y tampoco están planeados. La ruta que organizamos se basa en los lugares que queremos visitar y jamás en los kilómetros que vamos a conducir. En nuestro primer año en América del Sur recorrimos 31.021 km que si los dividimos en 12 meses son 2585 Km al mes. Esperamos que sea de ayuda y para cualquier cosa escríbenos 🙂 ¡Un abrazo!
Hola Pareja y Furiosa. Desde Coin, Dario, es un placer leerlos y apreciar la valiosa y documentada información que ponen en manos de otos locos comerutas vosotros. GRACIAS.. Y MUCHOS KM X DELANTE!!!!
Hola Dario,
Muchas gracias por visitar nuestra web, dejadnos un comentario y seguir nuestra aventura 🙂
Un fuerte abrazo y esperamos verte en la ruta!
Hola mi nombre es Carlos Avello, soy chileno, hace un par de semanas los vi en la playa Organos, Piura, Perú. Los observe a la distancia, no quise molestarnos. Lo que uds. Hacen yo siempre pense poder hacerlo a partir de los 50 años. Los cuales ya cumpli. Estoy lleno de dudas de todo tipo. quiero comprarme una Van, prepararla y viajar sin rumbo. Ya he recorrido muchos lugares en Perú pero quiero ir por más. Me gustaría saber si los puedo molestar en las dudas que tengo. Actualmente estoy en Lima si llegaramos a reunirnos seria genial
Felicitaciones,
Hola Carlos,
La próxima vez acércate hablar con nosotros, nos encanta conocer gente y compartir. Escríbenos un correo a info@vantravellers.com con todas tus dudas, será un placer ayudarte a cumplir tu sueño. Seguimos rumbo norte, no creo que pasemos por Lima. Un abrazo fuerte.
Pienso q viajar,explorar y descubrir el maravilloso mundo en el que vivimos es una de las mejores experiencias q podemos probar en esta vida.para mi es un sueño q ya comenzamos a darle forma desde el momento q disfruto leyendo las historias de gente como vosotros …saluuuud y x muchos kms mas
Hola Leonardo,
Tremendo! El comienzo de un viaje esta en el deseo de hacerlo. Gracias por tu comentario que sin duda nos anima a seguir compartiendo.
Un fuerte abrazo desde el Perú 🙂
Es un gustazo leeros y ver como con poco se puede hacer mucho !!
Estoy preparando mi t3 para algún día poder hacer un viaje por Mongolia.
Acabo de descargarme vuestro libro y no puedo esperar para empezar a leerlo !!!
Un saludo desde tierras andaluzas !!
Hola Pablo,
Muchas gracias por seguidnos, por tu comentario y por apoyar nuestro proyecto de vida. Ánimo con ese viajazo a Mongolia, nosotros también lo tenemos en mente 🙂 Disfruta de la “Guía para vivir la Van Life” y mándanos fotos de tu furgo!
Un fuerte abrazo
Buen artículo!!!
Por aquí anda alguien con consumo de 20L a los 100km
Compramos la furgo en California y en USA no saben lo que significa motores pequeños jajajaja. 5.7 v8 es lo que calza La Florinda.
Cumplimos el año de ruta en enero así que ya analizaremos nuestros datos.
Saludos y a ver si en algún momento cruzamos rutas.
Hola pareja,
¡Qué alegría veros por aquí! Nos cruzamos seguro, nosotros vamos hasta Alaska, pero despacito que lo importante es el camino 🙂
Un fuerte abrazo y disfrutad muuuucho!
Hola chicos! Muchas gracias a vosotros y a todas las bloggeras que hacen que la preparación de un gran viaje sea infinitamente más fácil ❤️ Me gustaría adquirir vuestro libro “Guía para vivir la Van Life”, pero me encantaría leerlo en papel! Es esto posible?? Un abrazo y gracias otra vez
Hola Yaiza!! Gracias a ti por leernos 🙂
Al estar viajando de una manera permanente decidimos hacerlo en formato digital, no solo porque imprimirlo y distribuirlo sería bastante más laborioso al estar en movimiento, sino porque en formato digital hemos podido llegar a mucha más gente y adjuntar enlaces a otras aplicaciones o sitios web muy útiles, que en papel sería imposible. Aun así y al haber más gente que como tú quiere tenerlo en papel, hemos creado un formato que posemos mandarte para que tú misma puedas imprimirlo y encuadernarlo, y ojala disfrutarlo mientras recorres el mundo 🙂 Un abrazo!!