En este artículo “Presupuesto Europa en Furgoneta” queremos contarte cuánto dinero hemos gastado viajando 6 meses por Europa con nuestra furgoneta 😉 A día de hoy seguimos viajando, y nuestro presupuesto no ha cambiado mucho a pesar de cambiar de continente.
Países: Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría y Austria.
Kilómetros: 13.750
Buah; realmente increible lo vuestro. Mi hijo se ha ido con su chica y su perra a dar la vuelta al mundo en bicicleta y yo con 55 tacos le digo a mi pareja de irnos con la furgo. Sueño con ello y poco a poco la voy convenciendo, como la gota malaya. Ya le he enviado por watshap el enlace a vuestra web para que vaya haciendo boca.
Tenemos una T6 camperizada por mí y venderé porque soy un poco más comodón que vosotros y quiero una donde poder estar de pie dentro.
Donde puedo ver vuestros viajes? Os acabo de encontrar y aquí estoy, leyéndoos todo lo que puedo; pero me paso de un sitio a otro continuamente jajaja.
Un saludo cracks!!!
Pd.-Mi hijo me dice (no se si es suyo o no) que él “se despierta todos los días en los mismos sitios que la gente rica cuando está de vacaciones”.
Esto es el lujo. Os seguiré.
Hola Mikel!
Bienvenido a nuestra vuelta al mundo en furgoneta! Que maravilla el viajazo de tu hijo, admiramos mucho a los viajeros en bicicleta! Respecto a tus ganas de emprender un viaje en furgoneta estupendo, ojalá convenzas rápido a tu pareja y si no pasamos su teléfono que hablamos con ella 😉 jejeje
Nuestro viaje ha sido desde 2014 – 2019, viajamos por Europa, sobre todo el este, mucho tiempo y los últimos 3 años conduciendo desde el sur de América hasta el norte y mojarnos los pies en el océano Ártico ¡una pasada! Ahora con todo el movimiento que hay a nivel mundial estamos en España, estudiando y haciendo cosas que viajando se complican. Ojalá pronto continuemos con nuestra vuelta al mundo hacia Mongolia. Un fuerte abrazo!
Ah si! entendemos perfectamente lo que dice tu hijo sobre los lugares donde despierta, es así 🙂
Madre mia! En verdad, es tal cual contáis en vuestros libros #unviajedoshistorias, es más barato viajar que no hacerlo…. aún así somos muchos los que no nos decidimos a dar el paso…BRAVO!
Hola Carlos,
Solo es un paso hacia delante el resto viene solo 🙂 Ánimo que se puede! Un abrazo
Hola, primero decir que hacéis un grandísimo trabajo publicando vuestros viajes y ayudando a gente como yo. Ese tiempo que dedicáis a dar información se valora mucho, al menos por mi parte.
Yo soy de Barcelona y estoy ahora por México con mi pareja.
Mi pregunta es:
¿Que tan peligroso es viajar en furgoneta por América?
Porque estamos barajando varias posibilidades de empezar a viajar en furgoneta, por América o por Europa. ¿Cuál sería vuestra recomendación?
Gracias de antemano y mucha suerte en el camino!
Hola Alex!
En todos estos años viviendo en la ruta no hemos tenido ningún problema, creemos que lo más importante es usar el sentido común y algunas precauciones básicas.
Europa es muy sencillo, un viaje para disfrutar, tranquilo, un primer contacto con la Van Life muy cómodo. América es muy distinta, depende si viajas por Canadá o Estados Unidos, México y Centro América o Sudamérica.
Te recomendaríamos como primera experiencia Europa, Estados Unidos o Sudamérica.
Para este gran viaje te será muy útil la segunda edición de nuestro libro “Guida para vivir la Van Life”
Un abrazo y disfruta mucho la nueva aventura.
Amigos, tienen idea cuanto cuesta comprar una camioneta similar en Europa? y cual es el mejor pais o ciuda para comprarla? Supongo habra mucha oferta…gracias desde ya..
Hola Sebastian,
Como bien dices hay mucha oferta, lo mejor es echar un ojo en internet y valorar el país o ciudad que esté más acorde a tus necesidades.
Suerte en la busqueda 🙂
Un abrazo!
Hola!
Mi pareja y yo estamos pensando en aventurarnos en un viaje como este, me gustaría saber si lleváis el dinero ahorrado o vais trabajando en distintos lugares sobre la marcha. Si vais trabajando, ¿podríais darnos ejemplos de cómo vais encontrando dónde?
Muchas gracias y enhorabuena por vuestra web!
¡Hola Bita!
No es una respuesta tan sencilla pero trataremos de contestarte con toda la claridad que podamos.
Sin duda creemos que el salto a un gran viaje hay que darlo con algo de ahorros, pero a medida que avanzas y con el paso del tiempo las posibilidades para ganar dinero van llegado. Se aprende mucho en la ruta y se pueden desarrollar ideas y proyectos para obtener un beneficio económico.
Las opciones son muy amplias y algunas de ellas te pueden aportar un beneficio mayor al que puedes imaginar en primera instancia. Por ponerte un ejemplo, desde vender artesanía o comida, pasando por tocar un instrumento o hacer un espectáculo de entreteniendo, trabajar en bares, restaurantes o dar clases de idiomas, hasta escribir artículos para empresas, publicidad en redes sociales, creación y edición de vídeos publicitarios para hoteles, empresas de aventura y un sin fin de opciones más.
por otra parte, los ingresos se pueden dividir en varios tipos, aunque es un tema algo más extenso que tratamos en nuestro segundo libro “Guía para vivir la Van Life”
En la pestaña de “info útil” – “curiosidades” encontraras un artículo con el nombre de “Despejando dudas; Si, somos ricos” en el que con cierto humor respondemos a esa pregunta que todo el mundo nos hace “¿sois ricos para vivir así?”.
Los países por los que viajes también son un factor importantísimo a la hora de elegir la mejor actividad para ganar dinero. El idioma o la situación del país también condicionan nuestras decisiones.
Sal a la ruta y disfruta, siente y verás como todo llega poco a poco, con ilusión y sobre todo con actitud.
Nos vemos en la ruta
Hola! Me gustaria saber de que fecha es su presupuesto? Con mi novio nos gustaria hacerlo de abril a fines d julio de este año.
Muchas gracias+!!
Saludos
Hola Camila,
Nuestro presupuesto está basado en nuestros primeros 6 meses de viaje en furgoneta en el año 2014. Hemos estado hasta octubre del 2016 viajando por Europa y ahora llevamos un año y medio en América y mantenemos un gasto máximo de 300 o 350€ al mes cada uno. Ánimo con ese viaje, disfrutadlo muuucho! Un abrazo.
Hola
Bienvenida a la web Eva!
Wow!! Estamos alucinando con vuestro presupuesto… Nosotros no bajamos de 20€ al día en Diesel y, en cuanto a la compra, imposible bajar de 13€ por día. Eso por no contar el seguro de la camper, datos de internet… ¡Nos encantaría saber como lo hacéis! No sabemos como rebajar ¡¡Enhorabuena!!
Uoola Inés!!
La autocaravana gasta mucho más que nuestra T4, ahí ya hay una gran diferencia ya que nosotros con un depósito de diésel hacemos hasta 1000km 🙂 Respecto a la comida, no se muy bien que decirte porque somos de comer bien y nunca nos privamos de ningún capricho…. Nosotros solo hemos viajado con datos de internet en dos países que era muy económico (Perú y México) los otros 38 países restantes íbamos enganchándonos a redes públicas … la verdad que no tenemos ningún secreto ya que es tal cual lo contamos jejeje. Seguimos con ese promedio de gasto mensual a día de hoy. Un fuerte abrazo y ojalá coincidamos pronto!