Alaska

[Mega Guía] Alaska en furgoneta

Alaska, la última frontera

En la cima del mundo está uno de los últimos lugares en Norteamérica donde la naturaleza más pura y salvaje impone sin concesión el ritmo de vida, dejando constancia de su grandeza, y grabando en cada persona que lo visita un profundo sentimiento de felicidad, asombro y quietud, capaz de marcarnos para siempre.

Posiblemente uno de los mejores meses para recorrer Alaska son mayo y junio. Cuando comienza un cambio dramático en las horas diarias de luz solar, y con ello la carrera trepidante de cada planta, animal y persona por disfrutar y aprovechar el corto verano. En mayo todo nace de nuevo y una vez más, comienza la vida.

Desde que pusimos pie, mejor dicho, rueda en Uruguay, soñábamos con recorrer el continente americano de punta a punta, 32 meses después nuestro sueño se completó.

Conduciendo por la sorprenderte Alaska Highway (Alcan Highway) te topas de frente con la frontera Yukón – Alaska. Aquí llega tu primera parada, y como no todos los días se llega tan lejos, no olvides hacerte la foto con la señal que te da la bienvenida  a  la tierra de los glaciares de azul resplandeciente, altas montañas y naturaleza virgen.

 

Los mejores destinos para tu viaje por carretera en Alaska

VALDEZ

Conocido como uno de los pueblos más bonitos de Alaska, rodeado de montañas nevadas y con un puerto protegido en Prince William Sound. Prince William Sound abarca islas, pueblos nativos, fiordos y unos glaciares capaces de dejarte sin palabras desde la distancia.

Para llegar a Valdez se conduce la autopista “Richardson Highway”, esta pasa por el Parque Nacional más grande de los Estados Unidos,  The Wrangell – St. Elias, donde se encuentran nueve de los dieciséis picos más altos del país.

A lo largo de la Richardson Highway hay varios miradores sobre las montañas, pero no conduzcas pendiente de encontrarlos, porque la carretera entera es un mirador. Si vas directo a Valdez, tampoco te pongas hora de llegada, pararas a contemplar la belleza que te rodea muchas más veces de lo que pensabas.

Sobre la misma ruta hay otras 2 paradas obligatorias, el Glaciar Worthington con sus dos lenguas, y el BlueBerry Lake. Para este último hay que tomar un desvío de una milla.

A finales de mayo es posible que la nieve todavía te llegue por la rodilla para acceder al glaciar, por lo que quizás tengas que mojarte un poco para llegar a verlo de cerca. Lo mismo puede suceder con el camino hasta el lago, si este está nevado hay que aparcar el coche y caminar.

Cada estación del año cambia drásticamente el paisaje, pero todo tiene su encanto.

Más adelante nos encontramos con el escénico Thompson Pass; Glaciares y montañas de tundra en verano y mucha nieve en invierno. Las vistas desde el Summit son espectaculares, así que no dudes en parar en el estacionamiento que hay mano derecha.

Después de este punto la carretera desciende hasta el nivel del mar, pasando por el Cañón Keystone y sus cascadas sobre la misma ruta.

Estas son las mejores paradas a lo largo de la carretera

Una vez en Valdez pasea por el pueblo y comete un salmón, pero sobre todo,  visita el Glaciar Columbia.  Si tuviese que describir la experiencia en una palabra … SOBRECOGEDOR.

Es el segundo glaciar de marea más grande de Norte América, y el más grande en Prince William Sound. Fue un viaje mágico y muy enriquecedor. Para llegar hasta él elegimos viajar con Stan Stephens Glacier & Wildlife Cruises, por ser un negocio familiar con guías y trabajadores de Alaska, y por su labor de conservación desde 1971.

Durante el recorrido es fácil ver fauna marina en un entorno precioso mientras el patrón del barco y la tripulación explican la historia del lugar, geografía, fauna y anécdotas varias.

#américaenfurgo

Alaska Road Trip

GLEN HIGHWAY

Glenn Highway es la siguiente maravilla que nos espera para alegrarnos el día sin necesidad de bajarse de la furgoneta, aunque sea imposible no hacerlo.

304 km desde Glennalen hasta Anchorage llenos de puntiagudos picos nevados y glaciares como el Nelchina, Tazlina, el glaciar Klutina o el Matanuska, este último nos permite verlo desde un mirador situado en la misma ruta con una posición privilegiada. Si quieres puedes caminar hasta el mismo glaciar, pero hay que pagar.

Y como se dice, una imagen vale más que mis palabras …

También, a lo largo del recorrido es posible ver águilas, halcones, azores y ovejas Dall caminando por las laderas de las montañas. En la milla 113.5 nos topamos con la Sheep Mountain, uno de los lugares donde es posible ver las ovejas con frecuencia. La montaña tiene un color dorado y cobrizo que resalta sobre el resto del paisaje. No olvides viajar con prismáticos

Cerca de Palmer, si apetece estirar las piernas se puede dar un corto y agradable paseo hasta las Thunderbird Falls. El estacionamiento esta al comienzo de la ruta.

Antes de continuar hacia el sur recomendamos una parada en Anchorage para reponer la despensa y hacer una parada en la gasolinera.

GIRDWOOD

Siguiente destino, Girdwood donde podemos hacer de este pequeño pueblito nuestra base por un par de días. Junto al río y cerca de la biblioteca se puede pernoctar gratis o bien pagar 15$ en el camping. Hay baños disponibles 24/7.

Si llegamos hasta la parte alta del pueblo encontraremos un hotel desde donde salen varias caminatas moderadas por el bosque, cruzando puentes sobre el río en varias ocasiones e incluso un entretenido cruce en una cesta metálica, suspendida a varios metros sobre el río.

Desde Girdwood nos embarcamos en una experiencia única hacia áreas remotas del Bosque Nacional Chugach; Glaciar Spencer y Granview Valley.  Para llegar a ellos tenemos que adentrarnos en plena naturaleza virgen y la única forma de hacerlo, lo que hace de ello un experiencia mucho más interesante, es tomando el Tren Alaska Railroad.

Pero ni queríamos ni aconsejamos que el día termine tan pronto, Alaska no se visita todos los años y uno no se puede quedar con la miel en los labios, por lo que nos ponemos en manos de Chugach Adventures.

Con ellos salimos desde Girdwood a primera hora de la mañana para coger el Tren Alaska Railroad y comenzar un día inolvidable. Desde un campamento base a orillas de la laguna Spencer nos subimos en un kayak para acercarnos al glaciar Spencer, remando entre bloques de hielo de todos los tamaños y formas.

Dejamos el kayak y comenzamos una corta caminata hasta sentir el hielo bajo nuestros pies y una enorme pared blanca frente a nosotros. Aquí nos sentamos, y con una taza de chocolate caliente en la mano dejamos que continúe el espectáculo y que la naturaleza se encargue del resto.

El regreso no es menos espectacular, hay que remar de vuelta y reponer fuerzas junto al fuego, nos esperan 2 horas bajando el río en rafting hasta un punto, donde como surgido de la nada, las vías del tren se aproximan al agua , aquí el Tren Alaska Railroad se detiene solo para recogernos y llevarnos de regreso a casa ante la atenta mirada del resto de los pasajeros, que se preguntarán

– “¿Qué demonios hacen estos chicos aquí?”

#vanlife

Glaciar Spencer

SEWARD

Seward, siguiente destino que proponemos, es una de las comunidades más antiguas de Alaska, está situado en la Península Kenai, y al igual que Girdwood, es una zona donde llueve con bastante frecuencia durante todo el verano, aunque no suelen ser lluvias muy fuertes, lo que te permite realizar cualquier actividad.

Dos paradas obligatorias en el camino hacia este lindo pueblito son el glaciar Byron y el glaciar Exit. Para llegar a cualquiera de los 2 tenemos que hacer una caminata corta desde el estacionamiento. Pese a que el glaciar Exit está retrocediendo de manera vertiginosa, sigue siendo el glaciar más accesible de Alaska, puedes caminar hasta poner la mano sobre el hielo.

Tanto como para visitar Seward como para caminar hasta el glaciar Exit aconsejamos dormir en el cauce seco del río que baja desde el glaciar, hay varias entradas muy visibles desde la ruta y el pueblo solo queda a unos 8 km.

Algo que sin duda te faltará en una visita a Alaska, es tiempo. Más al suroeste está el pueblo de Homer, concretamente a 345 km de Seward,  conocido como The-End-Of The-Road  (El final del camino). Un lugar donde se mezclan los pescadores y artistas. Para los amantes de la pesca o solo para los que quieran sentarse y mirar. Homer es uno de los estuarios marinos más grandes del mundo, al igual que la puerta al Parque Nacional Katmai, donde se encuentra una de las poblaciones de osos pardos más numerosa, eso sí, no olvides que adéntrarte en Katmai para ver estos preciosos e imponentes animales no es fácil ni barato. El acceso es en avioneta, por lo que decidimos dejarlo para otra ocasión …

#vivirviajando

Glaciar Byron & Glaciar Exit

PARQUE NACIONAL DENALI

Cambio de rumbo, próxima parada, aunque breve en nuestro caso, es el Parque Nacional Denali. Uno de los parques con más nombre de Alaska, por no permitir la caza ni el acceso de vehículos en la mayor parte de su territorio.  La entrada al parque es de 10 dólares por persona, también es válido el Anual Pass que te permite la entrada a todos los parques Nacionales de los Estados Unidos durante un año, el precio es de 80 dólares y pueden acceder hasta 5 personas en un mismo vehículo.

Una vez en el parque se pueden conducir 15 millas, o tomar un bus gratuito en este tramo asfaltado, pero para adentrarte en la zona restringida al parque solo lo puedes hacer a pie, en bicicleta o en autobús. Los precios del autobús son muy elevados, y en algunos casos desorbitados. El valor de los billetes de autobús va desde 31 dólares por persona hasta 200 dólares, dependiendo de la longitud del trayecto y si viajas con guía. A pie y en bicicleta es gratis, aunque el camino no está asfaltado y tiene grandes pendientes.

Puedes dormir en camping de pago o pedir un permiso gratuito para pernoctar en cualquier otro lugar en el interior del parque. También puedes caminar por donde quieras, haya o no sendero. Tú haces tu propia ruta.

En el parque hay una actividad diaria y gratuita donde se puede conocer y aprender de los que sin duda son grandes protagonista en la historia de este parque, los perros de trineo. No te lo pierdas.

A tan solo 12 km al norte de la salida del parque esta otra parada obligatoria que guarda una historia conocida mundialmente, “Into the Wild” (Hacia Tierras Salvajes) en la cual el joven Christopher Johnson McCandless caminó durante varios días adentrándose en el bosque que limita con la frontera del Parque Nacional Denali, allí encontró un viejo autobús abandonado e hizo de él su hogar, vivió en esta zona salvaje de Alaska por un tiempo y finamente se vio atrapado y murió.

En el pueblo, concretamente frente a la fábrica de cervezas, 49th State Brewing Co, localizada en la milla 248,4 de la Park Highway, está el autobús usado para la película.

Se puede visitar gratuitamente.

 

También existe la opción de llegar al autobús original siguiendo el viejo camino minero que cruzo Alex Supertramp. Son 31 kilómetros desde el final de Stampede Rd y comienzo de Stampede Trail, una ruta de unos 4 días de ida y vuelta donde hay que cruzar el río en varias ocasiones. (EL AUTOBÚS ORIGINAL FUE RETIRADO EL VERANO DE 2020 POR MOTIVOS DE SEGURIDAD)

#vivirviajando

Magic Bus

FAIRBANKS

Un poco más al norte llegamos a una de las localidades más grandes de Alaska, Fairbanks.

Los dos lugares más entretenidos e interesantes que visitamos en esta ciudad fueron Morris Thompson Cultural & Visitor Centre, y Pioneer Park.

Este centro de visitantes es uno de los más completos y didácticos que hemos visitado, te acerca a la historia y forma de vida que rodea Alaska mediante exhibiciones de mil objetos distintos, imágenes, sonidos y textos explicativos.

Desde la misma puerta sale un carril bici a lo largo del río Chena que nos lleva hasta Pioneer Park, una pequeña ciudad convertida en un espacio temático al aire libre con bonitos edificios antiguos traídos de distintos lugares de Fairbanks. Se puede acceder gratuitamente a la mayoría de los museos y exposiciones.

#vanlifeexplorers

FAIRBANKS

POLO NORTE

Lleguemos o no en navidad Papa Noel siempre nos estará esperando en esta parte del mundo. A solo 15 minutos de Fairbanks esta North Pole (Polo Norte) pueblo donde Santa Claus tiene su residencia permanente. Santa está disponible todos los días para que te sientes en su regazo y le digas todo lo que quieres para las navidades. Obviamente, toda su casa está decorada con adornos y en el patio pastan sus renos “voladores”.

#northpole

Alaska en furgoneta

DELTA JUCTION

Delta Juction es el último pueblo de la “Alaska Highway”, probablemente la carretera más bonita que hemos conducido en nuestra vuelta al mundo en furgoneta. Hay un centro de visitantes y enfrente está el histórico poste que marca el punto final de las 1422 millas de la autopista de Alaska.

Y aunque se puede llegar hasta el circulo ártico en Alaska conduciendo la Dalton Highway, nos decantamos por poner rumbo a Yukón, Canadá, para recorrer la Dempters highway, que no solo cruza el Circulo Ártico, sino que desde 2017 enlaza con Tuktoyaktuk Highway hasta las mismísimas aguas del Océano Ártico, donde si no nos bañamos, al menos nos mojaremos los pies 😆

Antes de cruzar la frontera Alaska – Canadá nos topamos con Chicken, un pueblo en el cual solo viven dos personas en invierno y en verano hay un festival de locura. La siguiente carretera que tenemos que conducir es la Top of The World Highway y nos lleva a través de unas vistas espectaculares hasta a la histórica, vibrante y delirante ciudad de Dawson City. Un lugar increíble con mucho que ofrecer y que despierta la curiosidad de miles de viajeros. No te pierdas LO MEJOR DE DAWSON CITY, para nosotros fue la mejor bienvenida que Yukón nos podía dar.

#vanlifers

Alaska en furgoneta

Aquí termina la Guía Definitiva para descubrir Alaska en Furgoneta ¿Qué te ha parecido?

Un viaje dos historias

¿Quieres sentir nuestro viaje en tu propia piel?

Cada uno de nosotros ha escrito un libro porque aunque se recorran los mismos paisajes, se naveguen los mismos ríos o incluso se conozcan a las mismas personas, cada ser humano percibe y siente de una manera única, especial y diferente al resto.

Por eso, pensamos que todos deberíamos escribir nuestra propia historia.

libros viajeros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *