EUROPA

Documentos para viajar por Europa en furgoneta

Los documentos y procesos que aparecen a continuación pueden variar dependiendo de tu país de origen. Este artículo hace referencia a personas pertenecientes a la Unión Europa.

¿Qué documentos necesito para viajar por europa en mi furgoneta?

La Furiosa ha viajado en los últimos años por lugares como Belgrado, Atenas, Kosovo o Edimburgo, después de nuestra experiencia queremos compartir algunos consejos y sugerencias.

Deberás llevar la misma documentación que es obligatoria en España:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Permiso de conducir.
  • Permiso de circulación
  • Ficha técnica con la ITV actualizada.

Claro está, que estando de viaje …

¿cómo vas a volver a España a pasar la ITV?

Si sales de la Unión Europea y visitas Albania, Bosnia i Herzegovina, Serbia, Montenegro o Macedonia es necesario:

  • Permiso Internacional de Conducción. Su validez es de un año y se expide en cualquier Dirección General de Tráfico.
  • Carta Verde que se adquiere en tu compañía de seguros.

¿Qué trámites necesito para cruzar las fronteras?

Es fácil cruzar por carretera las fronteras entre los países de la UE acogidos en el Tratado Schengen, no necesitas ningún trámite ya que están regidos por el libre movimiento de transporte y mercancías. Muchas fronteras son inexistentes, como mucho ves un panel que indica el nombre del país y los límites de velocidad.

¿Tengo que poner la pegatina?

Para circular en el extranjero, es obligatorio llevar el adhesivo del país de origen en la parte posterior del coche. En el caso de España, una pegatina en forma de óvalo, de color blanco y con una “E” en negro.

Si vas a viajar por cualquier país de la UE, puedes utilizar como equivalente las nuevas matrículas, que llevan incorporada la banda azul con las estrellas de la Comunidad Europea y la letra “E” en blanco.

¿En qué países hay peajes? ¿Necesito comprar la viñeta?

Hasta donde nosotros sabemos, las autopistas en Europa son gratis en Holanda, Bélgica y Alemania. En otros países como Grecia o Reino Unido las autopistas son gratuitas, aunque puede haber algún túnel o puente de pago.

En países como Eslovenia y Austria se utiliza un sistema de viñetas, consiste en una pegatina que se compra en gasolineras y te da derecho a circular por las autopistas libremente. El precio y la duración de la viñeta es variable dependiendo del país.

En otros países como Rumanía o Bulgaria se utiliza otro sistema de viñetas diferente al anterior ya que es obligatorio independientemente si conduces por autopistas o no. En ambos países se puede adquirir en la misma frontera:

  • Rumanía pagamos por una semana son 3,50 €.
  • Bulgaria se paga por una semana 8 € y el mes completo 15 €.

Nuestro consejo

Siempre que puedas evita las autopistas, aparte de que ahorras dinero es mucho más placentero viajar por carreteras convencionales.

¿Cómo cruzar de Italia a Croacia sin pagar viñeta en Eslovenia?

Eslovenia tiene un tramo de 15 km de autopista, que si quieres cruzar de Italia a la provincia de Istria en Croacia merece la pena evitarlo y ahorrarse 15 € de peaje  de la famosa viñeta.

Es sencillo entrar en la autopista sin darte cuenta y una vez dentro tienes pagar, así que estate atento y sigue las siguientes indicaciones:

  • Cruza la frontera desde la zona italiana de Rabuiese/Muggia y nada más pasar la frontera ENTRA en una gasolinera OMV a mano derecha y desde ahí hay que tomar la carretera convencional en dirección Hrvatini (Crevatini) y Skofije.
  • Una vez en la carretera seguir los carteles AMARILLOS y las indicaciones son: Skofije, Bertoki, St. Anton, Pula y Dragonja.
  • Una vez pasado Koper ¡tramo superado! Ya puedes conducir sin miedo hasta Croacia.

Aquí te dejamos un mapa para que te hagas una idea de la ruta 😉

Guía Van Life

Disfruta tu road trip

Consigue GRATIS nuestra guía de consejos para disfrutar tu road trip en furgoneta
* indicates required

6 comentarios en “Documentos para viajar por Europa en furgoneta”

  1. puedes hacer como la mayoria de extranjeros que vienen aqui, en la ITV te informarán, tardan poco en hacerlo y es más barato que la revisión normal. Sin ITV en el extranjero te pueden multar si te la piden. Otro coñazo más, pero en caso de accidente el seguro no se haría responsable, cuidadín.

    1. vantravellers

      Hola Marchoso,
      ¿Cómo estás? Qué alegría verte de vuelta por la web 🙂 Hasta donde nosotros sabemos la cuestión de que el seguro no se hace cargo en caso de accidente sin ITV es un mito. No es cierto, por lo menos con Mapfre, que es la compañía que nosotros usamos!
      Un abrazo!

  2. Hola chicos, ¿cómo están en esta cuarentena? Quisiera preguntarles dónde han adquirido la van, estoy en Barcelona actualmente, y tengo algunas dudas con respecto a las características técnicas (motor, ruedas, etc) de la misma y dónde es conveniente adquirirla.
    Seguramente esta información la han otorgado previamente, pero no la encontré.
    Gracias por todo lo que comparten y por la ayuda por los que tenemos el mismo sueño.

    1. vantravellers

      Hola!
      Nuestra furgoneta es una VW T4 de 1994 y su motor es 1.9 Diésel. Para más info puedes leer el artículo de La Furiosa en el apartado nosotros.
      Respecto a donde comprar una furgoneta es una decisión muy personal que depende de varias cuestiones y tipo de viaje… Si deseas una asesoría online mándanos un email y te informaremos del proceso que podemos hacer juntos
      un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *